Este 30 de marzo, la sede de la ONU México dio lugar a la Campaña creada en conjunto con el marco del programa Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas, ONU Mujeres y el Gobierno de la Ciudad de México, donde se busca concientizar particularmente a los hombres a cambiar culturalmente y reducir las prácticas de acoso sexual que padecen día a día miles de mujeres y niñas.

En el lanzamiento oficial de la campaña estuvo presente Ana Güezmes García, Representante de ONU Mujeres en México; Patricia Mercado, Secretaria de Gobierno de la Ciudad de México; Teresa Incháustegui, Directora del Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México; Gabriel Vázquez, VP Creativo de la agencia J. Walter Thompson; Tamara de Anda, bloguera y periodista; Alfonso Herrera, actor; El Hijo del Santo, luchador, así como Francisco Palencia, Director Técnico del equipo de futbol Pumas.

A la campaña se sumaron reconocidas personalidades como Alfonso Herrera, Francisco Palencia, Tamara de Anda, y El Hijo del Santo.

La violencia contra las mujeres es algo naturalizado” comentaba  Ana Güezmes mientras explicaba que 8 de cada 10 mujeres en México reportan haber sido víctimas de acoso sexual en los espacios públicos. Entre las diversas formas de violencia, El INEGI, destaca piropos o frases ofensivas (74%), tocamientos o manoseos sin consentimiento (58%), sentir miedo de ser atacadas o abusadas e insinuaciones (14%). En la Ciudad de México, el 81.4% de las mujeres capitalinas se sientan inseguras de vivir y/o transitar en la vía pública (ENVIPE; 2016).

Personajes emblemáticos como El Hijo del Santo serán voceros de la campaña.

El acoso sexual y otras formas de violencia sexual son una pandemia mundial, aún poco visible: a menudo los hombres normalizan la violencia que ejercen, las mujeres no denuncian y son insuficientes las intervenciones para abordarla y prevenirla. La violencia, trunca la libertad de movimiento de las mujeres y niñas, su acceso a la escuela o al trabajo, y a participar plenamente en la vida pública. Es un problema universal que sucede tanto en países desarrollados como en desarrollo, y ninguna ciudad del mundo está libre de este flagelo.

Ante estos datos alarmantes, ONU Mujeres, en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México, y con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), así como la agencia J. Walter Thompson, lanzó una campaña dirigida a hombres de 20 a 50 años, de diversos niveles socioeconómicos y que hacen uso del transporte público de forma cotidiana. La campaña busca desnormalizar la violencia sexual hacia las mujeres en espacios públicos y promover una nueva masculinidad respetuosa.

La campaña está dividida en dos fases; en la primera, el metro de la CDMX fue usado estratégicamente para llevar a cabo dos experimentos sociales, capturados en dos videos, en los que se confronta la “normalización” de la agresión sexual al llevar a los hombres a experimentar esta misma cotidianidad en sus trayectos diarios. Hasta el momento las piezas audiovisuales han generado más de 10 millones de reproducciones en redes sociales y han alcanzado a más de 108 millones de usuarios por Twitter. La segunda fase buscará concientizar sobre el acoso sexual que sufren mujeres y niñas en el transporte público día a día, así como disuadir a los hombres de ejercer este tipo de actos al dar a conocer las posibles sanciones ante los casos de acoso sexual. Esta fase consistirá en la difusión de una serie de materiales gráficos que se colocarán en diferentes espacios públicos en el metro metrobus, bajo puentes, parabuses, entre otros.

Esta es la primera vez que ONU Mujeres y la Ciudad de México implementan una campaña tan innovadora dirigida a los hombres. La iniciativa está enfocada en la promoción de una nueva masculinidad para generar relaciones más igualitarias y no violentas entre hombres y mujeres.

 

Estudio diagnóstico

http://mexico.unwomen.org/es/digiteca/publicaciones/2017/03/diagnostico-ciudades-seguras

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *